Mejoramos la convivencia

alumnos-mediadores-conflictos-acoso-escolar

Uno de los principales objetivos de un colegio siempre ha sido conseguir que haya un buen clima de convivencia entre los alumnos para que puedan trabajar, desarrollarse y relacionarse en un clima estable y saludable.

A parte de actuar bajo el protocolo de convivencia que la Comunidad de Madrid establece para los centros escolares, en nuestro afán de mejorar en este aspecto, el curso pasado comenzamos una formación en varios programas que ayuden a mejorar las relaciones entre alumnos. Continuar leyendo «Mejoramos la convivencia»

Y tú… ¿cómo eres? ¿Padre, profesor o tal vez maestro?

educacion-personalizada-mentoring-tutores

“El profesor sabe y enseña. El maestro sabe, enseña y ama… Y sabe que el amor está por encima del saber y que solo se aprende de verdad lo que se enseña con amor” (Marañon).

La relación alumno-profesor ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En los inicios de la educación, el profesor era prácticamente transmisor del conocimiento y el alumno tan solo trataba de comprender o asimilar, en ocasiones memorizar, aspectos o conceptos que rara vez entendía. Los alumnos escuchaban la lección que el profesor impartía de forma magistral, la comunicación era prácticamente unidireccional. ¿Cómo iba a mejorar un alumno individualmente si todos eran educados y enseñados del mismo modo pese a no tener las mismas dudas o inquietudes? No obstante, a pesar de esto, hubo y hay grandes científicos, genios, historiadores y porqué no decirlo, también profesores. Continuar leyendo «Y tú… ¿cómo eres? ¿Padre, profesor o tal vez maestro?»

Experiencias para implantar la cultura emprendedora en los alumnos

emprendedoras-mujeres-empresas

La crisis económica y de valores sufrida a nivel mundial durante la última década, ha contribuido al fortalecimiento de la figura del emprendedor, capaz de llevar a cabo sus metas y sueños. En los momentos difíciles, es donde se pone a prueba la capacidad de cada uno y donde sólo unos pocos ven oportunidades donde los demás sólo ven amenazas…¿estamos preparando a nuestros alumnos a ser emprendedores? ¿merece la pena invertir en ello?

Dicen que la Economía es el motor que mueve al mundo, la columna vertebral de toda civilización con ansias de progreso y de evolución, de hecho no es una locura pensar que aquellos que controlan el dinero, la industria, el comercio…son aquellos que gestionan las pulsaciones de este Planeta. Y son ellos, los emprendedores, los que alimentan con sus sueños y motivaciones ese motor, permitiéndonos disfrutar de grandes innovaciones y por supuesto de una mejor calidad de vida. Continuar leyendo «Experiencias para implantar la cultura emprendedora en los alumnos»

Una nueva metodología para que la evaluación de los alumnos sea eficaz

metodologia-evaluacion

La evaluación ha de entenderse como un proceso de mejora y su fin es comprobar si los alumnos han alcanzado los conocimientos que marcamos como objetivos.

Tradicionalmente hemos entendido la evaluación como un proceso académico por el cual los alumnos “demostraban” sus conocimientos de una materia, generalmente caracterizado bajo los exámenes que realizaban y calificados bajo una nota numérica. Continuar leyendo «Una nueva metodología para que la evaluación de los alumnos sea eficaz»

El coaching pedagógico, una herramienta para cumplir nuestra misión educativa

coaching_pedagogico

El coaching pedagógico, una herramienta para cumplir nuestra misión educativa

¿A quién no le gusta sacar el mayor potencial de sí mismo personalmente y profesionalmente? ¿Quién no quiere desarrollarse personal y profesionalmente? No he visto a ninguna persona que no quiera dar lo mejor de sí. Continuar leyendo «El coaching pedagógico, una herramienta para cumplir nuestra misión educativa»