El Compromiso con la historia, a través de la arqueología

El propósito era ir más allá de una simple visita al yacimiento arqueológico de Guarrazar.

Quisimos ofrecer a los alumnos de 2ºESO un viaje al mundo Visigodo, sumergiéndoles en el mismo lugar en el que estos vivieron y legaron. Un lugar imprescindible para el conocimiento de nuestra historia pues es el yacimiento visigodo más importante de Europa, ubicado entre los siglos VII y VIII.

Continuar leyendo «El Compromiso con la historia, a través de la arqueología»

La Formación Profesional, una opción de futuro

Los estudios de FP se han considerado, tradicionalmente, como una alternativa para aquellos alumnos que no se consideraban suficientemente preparados para estudiar una de las opciones del bachillerato.

Esta consideración ha sufrido un cambio radical en los últimos años.  La Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo del 3 de octubre de 1990, ya establecía en su primer artículo y entre los fines de la educación el siguiente:

“La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales” Continuar leyendo «La Formación Profesional, una opción de futuro»

Vivir una experiencia: El poder del agradecimiento

Si hay algo que  sanea nuestra interioridad es el agradecimiento. Durante este curso hemos trabajado en el plan de Acción Tutorial

 

( Pat) el agradecimiento como virtud.

 

La experiencia vivida de un valor que se convierte en virtud.

Hay estudios* que demuestran los beneficios que aporta dar las gracias. La felicidad que nos concede el salirnos de nosotros para mostrar al otro la gratitud.

Queremos mejorar en nuestras relaciones sociales, no sólo con esta actitud positiva, ya que agradecer es reconocer lo que otros hacen por mí, sino también vivenciarlas, trasmitirlas. Continuar leyendo «Vivir una experiencia: El poder del agradecimiento»

Educar la virtud de la fortaleza desde la infancia: un reto en la educación del siglo XXI

Hoy en día supone un reto mayor la educación de la virtud de la fortaleza en los colegios pues, para el correcto crecimiento y desarrollo del niño es necesario que escuela y familia vayan de la mano.

¿En qué consiste la virtud de la fortaleza?

Las personas somos vulnerables desde el mismo momento de la concepción. Esta condición trae consigo que somos susceptibles de recibir heridas, lo cual no implica que no seamos capaces de resistir a las mismas y anteponernos a ellas. Es precisamente esta vulnerabilidad la que nos permite desarrollar la virtud de la fortaleza. Continuar leyendo «Educar la virtud de la fortaleza desde la infancia: un reto en la educación del siglo XXI»

“EDUCACION EN LOS VALORES Y SU RELACION CON LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL”

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES

PRIMERA PARTE

El Patrimonio tiene una serie de dimensiones, las cuales según el enfoque que le demos priorizaremos unos valores sobre otros. Según miremos el objeto y nos relacionemos con él, extraeremos diferentes contenidos. Según queramos utilizar un concepto u otro de patrimonio, utilizaremos uno u otro modelo educativo patrimonial. Continuar leyendo «“EDUCACION EN LOS VALORES Y SU RELACION CON LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL”»

La formación del espíritu crítico en la era de internet

 

Todos sabemos que nunca antes habíamos tenido acceso a un caudal informativo tan ingente como el que hoy se nos ofrece (o se nos impone). Y todos sabemos que esto puede provocar la llamada infoxicación o sobrecarga informativa, que se produce cuando recibimos más datos de los que podemos procesar. Por no mencionar que buena parte de la información que nos llega es falsa, inexacta o engañosa. Esta situación inédita comporta serios desafíos en el ámbito educativo. Una de las tareas fundamentales del maestro es hoy la de enseñar a sus alumnos a orientarse en el laberinto, a buscar, filtrar, seleccionar, verificar y procesar la información. Es decir, que la construcción del espíritu crítico es hoy más importante que nunca. Pero ¿en qué consiste o ha de consistir exactamente esa construcción? ¿Cómo emprenderla con garantías de éxito? ¿Qué es, en última instancia, el espíritu crítico?

Continuar leyendo «La formación del espíritu crítico en la era de internet»

ALUMNOS DE ALBORADA VALIOSO PATRIMONIO PARA ALCALÁ DE HENARES Y SU ENTORNO

 

Constelación Tb. constelación, p. us. Del lat. constellatio, -ōnis

  1. f. Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios, forman un dibujo que evoca una figura determinada.
  2. f. Conjunto, reunión armoniosa.
  3. f. desus. Clima o temple.

Diccionario de la Real Academia de la lengua española Continuar leyendo «ALUMNOS DE ALBORADA VALIOSO PATRIMONIO PARA ALCALÁ DE HENARES Y SU ENTORNO»

Cuando fui a África

 

Hace algunos años, mientras estaba en el colegio me llegó un aviso. Decía que había alguien que quería verme. En cuanto tuve un hueco bajé a secretaría y allí encontré a un conocido al que ahora tengo la suerte de poder llamar amigo. Me traía una propuesta, una propuesta bien sencilla: ¿quieres dedicar este verano a los demás? Tendrás que pagarte un billete, el alojamiento de estas semanas y, a ser posible, aprende algo de francés.

Continuar leyendo «Cuando fui a África»