LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA EN LA ESCUELA
Continuar leyendo «LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA EN LA ESCUELA«
Metodología e Innovación Educativa
Ninguna herramienta debería condicionar una metodología pedagógica
Cinco objetivos de un Programa de Alto Rendimiento Escolar
Se trata de un programa de enriquecimiento donde se apuesta por una metodología lúdica y participativa que motive y mejore las relaciones interpersonales entre ellos
El programa de Alto Rendimiento, dirigido a alumnos con altas capacidades, es una medida que se ofrece de forma voluntaria y gratuita llevando a cabo la oportunidad de profundizar en distintas áreas del conocimiento a través de la investigación, la experimentación y la creatividad Continuar leyendo «Cinco objetivos de un Programa de Alto Rendimiento Escolar»
¡Sé el cambio que quieres ver en el mundo!
Design for Change. Nuestros alumnos pueden cambiar el mundo.
Ante los cambios de la sociedad a los que se enfrentan los niños de hoy en día, nace un proyecto que pretende cambiar a las personas para poder así transformarlo todo.
En la actualidad vivimos en una época de constantes cambios en los que nuestros alumnos se enfrentan a nuevos retos en una sociedad cambiante, en la que la tecnología domina el mundo y nos permite tener acceso a información sobre negocios, la empresa, política… La gente se relaciona a través de las redes sociales con personas del otro lado del mundo con solo un clic en cuestión de segundos.
Nuestros alumnos utilizan aplicaciones en las que consiguen respuestas inmediatas, que atraen toda su atención y los enganchan con colores, música y entornos de aprendizaje muy atractivos. Continuar leyendo «¡Sé el cambio que quieres ver en el mundo!«
¿Sabes por qué el ajedrez ha tenido tanta importancia en la educación?
Así como en el seno de las familias reconocemos el respeto como fuente de paz y seguridad sobre la que sustentar la vida, los que vivimos y trabajamos educando reconocemos el orden razonable como fuente de eficiencia en la formación.
De forma similar en los grupos de convivencia, los juegos son una fuente compartida de alegría y aquellos, que se sostienen sobre valores, son además enriquecedores y formadores de la persona, aportándole fuertes convicciones que le serán de la mayor utilidad en el futuro.
Continuar leyendo «¿Sabes por qué el ajedrez ha tenido tanta importancia en la educación?»
Creando conexiones: la inteligencia emocional
“Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro”.1
Siempre he tenido clara cuál es mi vocación profesional: la docencia. Nunca he titubeado sobre dicha misión. Si hay algo que me apasiona sobre mi trabajo, es la oportunidad que éste me da de que cada día sea único.
Algo que he observado durante los últimos años es que actualmente se tiende a apresurar la infancia. Se busca que los niños aprendan conceptos cuanto antes creyendo que esa es la herramienta principal para que el niño tenga asegurado un buen futuro y olvidándonos de que la persona es mucho más que inteligencia. Continuar leyendo «Creando conexiones: la inteligencia emocional»
El poder transformador del lenguaje positivo
Nuestra sociedad se ha caracterizado por destacar el aspecto negativo de las cosas. Inconscientemente solemos indicar o decir todo aquello que hacemos mal, lo que está prohibido, o lo que no debemos hacer.
Es muy común escuchar frases tales como: “no se pega”, “no tires la comida”, “no rompas los juguetes” ¿cuántas veces al día decimos la palabra “no”? Si nos paramos un momento a pensarlo, observaremos cómo las decimos demasiadas veces. Continuar leyendo «El poder transformador del lenguaje positivo»
Mejoramos la convivencia
Uno de los principales objetivos de un colegio siempre ha sido conseguir que haya un buen clima de convivencia entre los alumnos para que puedan trabajar, desarrollarse y relacionarse en un clima estable y saludable.
A parte de actuar bajo el protocolo de convivencia que la Comunidad de Madrid establece para los centros escolares, en nuestro afán de mejorar en este aspecto, el curso pasado comenzamos una formación en varios programas que ayuden a mejorar las relaciones entre alumnos. Continuar leyendo «Mejoramos la convivencia»
Y tú… ¿cómo eres? ¿Padre, profesor o tal vez maestro?
“El profesor sabe y enseña. El maestro sabe, enseña y ama… Y sabe que el amor está por encima del saber y que solo se aprende de verdad lo que se enseña con amor” (Marañon).
La relación alumno-profesor ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En los inicios de la educación, el profesor era prácticamente transmisor del conocimiento y el alumno tan solo trataba de comprender o asimilar, en ocasiones memorizar, aspectos o conceptos que rara vez entendía. Los alumnos escuchaban la lección que el profesor impartía de forma magistral, la comunicación era prácticamente unidireccional. ¿Cómo iba a mejorar un alumno individualmente si todos eran educados y enseñados del mismo modo pese a no tener las mismas dudas o inquietudes? No obstante, a pesar de esto, hubo y hay grandes científicos, genios, historiadores y porqué no decirlo, también profesores. Continuar leyendo «Y tú… ¿cómo eres? ¿Padre, profesor o tal vez maestro?»