X Jornada para Orientadores de TEA

El pasado viernes 18 de octubre se ha celebrado la X jornada de Orientadores de TEA Ediciones, en la misma hemos podido escuchar la ponencia sobre TDAH de Javier Fenollar, profesor de la Universidad Loyola Andalucía.

El profesor, diagnosticado como TDAH nos ha hablado en primera persona sobre algunas investigaciones recientes de TDAH y ha presentado su test de diagnóstico.

Comenzando con el repaso de los estudios relacionados con TDAH: en una encuesta realizada en población alemana se obtuvieron los siguientes resultados: un 20% de la población no cree que exista el TDAH. Y el 63% está en contra de la medicación, llegando a recomendar hasta 4 veces más la homeopatía que el tratamiento farmacológico.
Por otro lado, apuntan a las siguientes causas como principales del origen del TDAH:

  • 58% internet.
  • 58% falta de afecto de las familias.
  • 55% familias desestructuradas.
  • 54% problemas de los padres.
  • 52% presión por rendimiento.

Lo cierto es que el TDAH sólo se puede detectar por observación y NO tiene una causa definida.

Los maestros son la primera línea para detectar a los alumnos con TDA-TDAH, pero casi el 70% de los profesores se muestran poco capaces para detectar el TDA-TDAH.

En otra encuesta internacional sobre la capacidad de los maestros para detectar TDAH, la mayoría no se ven capaces para detectarlo.

Constructo Dimensiones
Inatención
TDAH Hiperactividad/Impulsividad
Tempo cognitivo lento (eficaz pero no eficiente)

El TDAH es un trastorno tan complejo que tiene una sintomatología variable.
El TDAH está en un continuo. Todos tenemos un grado de inatención e hiperactividad, pero que controlamos dentro de unos límites normativos. Es decir, no es una realidad dicotómica, se tiene o no, sino que es un continuo arbitrario.

El TDAH no es una puerta que se cierra con un diagnóstico, sino que se entra en un umbral en el que aparecen dificultades, siendo una realidad cuantitativa. No todos los TDAH son iguales.

¿Cómo evaluar el TDAH?

Realizar un cuestionario tipo Conners o SNAP IV y el cuestionario SDQ (de personalidad).
No se puede hacer diagnóstico de TDAH sin ver al menos dos opiniones.

¿Cómo se expresa el TDAH en la realidad?

  • Dificultades de persistencia en objetivos.
  • Baja memoria de trabajo.
  • Inhibición de conducta (son impulsivos).
  • Planificación y resolución de problemas.
  • Déficit en la función ejecutiva:
    • Pobre manejo del tiempo.
    • Pobre automotivación.
    • Pobre autoorganización.
    • Baja autorregulación.
  • Dificultades concurrentes con el TDAH:
    • Manejo emocional (autorregulación).
    • Sensibles al refuerzo.
    • Coordinación motriz fina y gruesa.
    • Problemas en el manejo del tiempo a la hora de organizar acontecimientos y gestionar su tiempo.
    • Control del comportamiento. No tienen voluntad de hacer daño, en el caso del TND (trastorno negativista desafiante) sí.
    • El rendimiento académico es pobre.
    • Necesita apoyo escolar fuera.

Dinámicas eficaces con los alumnos TDAH.

Es necesario que nos orientemos en que tiene unas dificultades y sobre ellas vamos a trabajar.

Nos dirá qué podemos y qué no podemos pedir.

Lo más importante que podemos hacer con un niño TDAH es saber qué batallas ganar:

  • La caligrafía no es una de ellas.
  • Es importante que pase la etapa educativa para que adquiera los objetivos básicos. No va a ser brillante en el colegio.

Aspectos emocionales.

  • Reforzarle, hacer hincapié en que es mejor el proceso que el producto.
  • Tiempo de ocio

Lo más importante es que aprenda a categorizar su conocimiento.

  • Su almacén de memoria no funciona correctamente y la función ejecutiva profunda está afectada.
  • Hay que enseñarle estrategias metacognitivas para acceder a la memorización.
  • Bajar las expectativas es ser inteligente, necesitamos la base. Pidamos lo que realmente es suficiente pues se le van a olvidar las cosas.

Tener en cuenta que cuando se canse va a ser disruptivo.
La medicación es efectiva para predisponer al sujeto al aprendizaje. Si le damos la medicación y no trabajamos no estamos mejorando.
La medicación no es recomendable como primera opción. La primera es la intervención psicoeducativa. Los efectos secundarios de la medicación (uno de los grandes miedos de los padres) no han sido contrastados.

¿Qué es lo que se debe de trabajar durante el efecto de la medicación?

Estrategias metacognitivas:

  • Categorización.
  • Hacer esquemas.
  • Verbalización de aprendizajes.

Nos ha parecido muy interesante esta conferencia y transferible a nuestra realidad docente. Esperamos que sea también de provecho para docentes y padres.

Juan Antonio Sánchez
Orientado
Colegio Alborada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *